
Explora la moda masculina de los años 20.
La moda masculina de los años 20 marcó un capítulo fundamental en el estilo. Los locos años veinte no fueron sólo una era de flappers y jazz. Después de la Primera Guerra Mundial, el aire parecía propicio para la reinvención.
Atrás quedaron los días de conjuntos sombríos y abotonados. Los hombres se sacudieron el polvo de la tradición y optaron por prendas que brillaban con tonos brillantes y estampados llamativos.
La moda masculina de los años 20: el tejido social

La moda de los años 20 fue un reflejo directo de la época. Foto de : Unsplash
El cambio radical en la moda masculina de la década de 1920 no fue meramente estético. Señaló una evolución social. Una economía en auge, impulsada por la industrialización, llevó la sastrería al ámbito del hombre común.
Ya no es el dominio exclusivo de los adinerados, los trajes elegantes adornaban los hombros de ciudadanos de todos los ámbitos de la vida. La democratización de la moda había comenzado.
En una era sin redes sociales, los catálogos de los grandes almacenes desempeñaban el papel de influencers. Distribuidos por todas partes, estos catálogos eran el billete del hombre rural a la elegancia cosmopolita. Las semillas del individualismo en la moda se sembraron así en el tejido mismo del corazón de Estados Unidos.
Ropa formal: trajes de hombre de los años 20

El actor J. Warren Kerrigan posa para un retrato alrededor de 1920. Foto: Albert Witzel , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
En la década de 1920, los hombres abrazaron la sofisticación juvenil y lucieron trajes impecablemente confeccionados que reflejaban el estilo de los personajes de F. Scott Fitzgerald. La década celebró la experimentación sartorial, atendiendo a tradicionalistas y aficionados a la vanguardia.
Un tapiz de colores y formas
Páginas de moda de un catálogo de la década de 1920 que presenta ropa masculina de Hart, Schaffner y Marx Clothing Company vendida en The Wm H. Block Company en Indianápolis, Indiana. Foto: Biblioteca Estatal y Oficina Histórica de Indiana , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
Los hombres expresaron su estilo a través de una vibrante paleta de colores y formas. Los tonos clásicos como el azul marino, el marrón y el gris se acentuaron con tonos más suaves como el marfil, el azul pastel, el amarillo mostaza y el verde oliva. Los cambios estacionales influyeron en estas elecciones, con tonos más claros en verano y más oscuros en invierno.
Las chaquetas confeccionadas con lujoso tweed de lana y tejidos de lana gruesa presentaban hombros naturales, solapas anchas y bolsillos con solapa. Ceñidas a la cintura, estas obras maestras de sastrería contaban con una ubicación precisa de los botones, generalmente tres o cuatro en chaquetas de botonadura simple o cruzada, con solapas de muesca como característica definitoria.
El traje de tres piezas

El actor Ford Sterling viste un traje de tres piezas, un elemento popular de la moda masculina de los años 20. Foto: everett225 / Fotos del depósito
El traje de tres piezas, completo con un chaleco alto con cuello en V o un chaleco tipo jersey, era imprescindible para el hombre elegante. El colorido chaleco tipo suéter se convirtió en un elemento básico de los campos de golf, una tendencia que persiste en la actualidad.
El traje a rayas y sus accesorios

La moda masculina de la década de 1920 está al frente y al centro, con el actor Kenneth Harlan vistiendo un elegante chaleco con un traje a rayas, una camisa a rayas, un broche en el cuello y una gorra plana. Foto: everett225 / Fotos del depósito
Trajes a rayas, camisas blancas y corbatas a rayas crearon conjuntos elegantes e imprescindibles. Trajes cortos, pantalones anchos, sombreros de fieltro y polainas completaron el look.
La sombría elegancia del negro
Los trajes negros estaban reservados para ocasiones sombrías, particularmente traje funerario , como señal cultural de duelo y respeto. Vestir de negro en otros lugares fue un paso en falso. Los hombres prefirieron tonos matizados como el azul marino y el gris carbón para sus atuendos cotidianos, distanciándose de la seriedad del negro.
Tendencias de camisas
Apareciendo junto a Helen Jerome Eddy en la película de 1921. Un hombre en un millón , el actor George Beban viste una camisa a rayas con una corbata de rayas diagonales y un Jersey tipo cárdigan de canalé. Foto: Sol Lesser Productions / Robertson-Cole Distributing Corporation , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
Rompiendo con lo convencional, la camisa de vestir optó por la vivacidad sobre la sobriedad. Las rayas dominaron mientras los hombres combinaban líneas verticales con tonos sólidos para inyectar estilo en el atuendo diario. La paleta de colores era todo menos monocromática, con atrevidos toques de rosa y amarillo.
Los collares ofrecieron sus opciones, desde la variedad de palo redondo hasta las versiones libres o puntiagudas. El impacto cultural de El gran Gatsby Incluso prestigió la camisa mandarina, elevándola a una elección popular de la época.
Pantalones
Haciendo gala del estilo clásico de los años 20, los amigos posan con pantalones de cintura alta, tirantes, pajaritas y chalecos. Foto: Fotógrafo Måns Birger Bruzelius 1866-1944 , CC BY-SA 4.0 , vía Wikimedia Commons
Los pantalones tradicionales eran más que solo la mitad inferior: eran una declaración de vestimenta. Definido por puños y pliegues gemelos en la cintura, un pliegue delantero de la pierna cuidadosamente planchado fue el toque final. Estos pantalones fueron cortados para dejar al descubierto el tobillo, mostrando calcetines muy gastados en patrones sólidos o de rombos anclados en su lugar por ligas de calcetines.
chicos con peinados largos y rizados
Por diseño, estos pantalones de cintura alta se pueden ceñir con cualquiera de los dos un cinturón o tirantes. A medida que avanzaba la década, las perneras de los pantalones evolucionaron de un ancho estrecho a uno más generoso, lo que refleja un cambio más amplio en los gustos de moda y las preferencias de comodidad de los hombres.
Accesorios para trajes: corbatas, pañuelos de bolsillo y más
Una foto pensada para capturar a Fred Piper, cuyo padre era propietario de Steam Circus. Aquí, usa accesorios populares de la década de 1920, como una corbata con estampado geométrico, un broche para el cuello, un sombrero de fieltro y un pañuelo de bolsillo. Foto: Biblioteca Nacional de Irlanda sobre los Comunes , Sin restricciones, vía Wikimedia Commons
Pajaritas y corbatas Eran más que simples signos de puntuación: eran declaraciones. Con un repertorio que abarcaba desde colores sólidos hasta rayas e incluso lunares, estas corbatas estrechas, a menudo acortadas, proporcionaban una explosión de color en sincronía con las alegres camisas de la época.
Más allá de las corbatas tradicionales, los pañuelos de seda se convirtieron en la opción vanguardista para adornar el cuello, ofreciendo un toque de estilo bohemio . En esta época animada, los guantes y pañuelos de bolsillo surgieron como los pequeños pero significativos detalles que articulaban el estilo individual.
Lejos de la paleta apagada de hoy, los hombres de la década de 1920 se sentían atraídos por los rojos brillantes, contrarrestados por la relajante seriedad de los verdes oscuros y los marrones claros. Estos conjuntos se realzaban con acentos sutiles de alfileres de cuello y gemelos, haciendo de cada conjunto una cuidada expresión de personalidad.
Vestimenta informal de los años 20
Suéteres
Los tenistas Vincent Richards, Bill Tilden y Bill Johnston posan para fotografías en un partido de tenis de 1923 con suéteres con cuello en V y camisas blancas informales. Foto: Biblioteca del Congreso / Flickr
Los suéteres surgieron como un estilo y práctico favorito entre el colorido tapiz de la moda masculina de los años 20. Las siluetas gravitaron hacia jerseys y cárdigans con cuello en V, algunos incluso se aventuraron en diseños sin botones y de forma libre con generosos cuellos tipo chal. Lejos de ser discretas, estas prendas a menudo hacían alarde de patrones audaces, inundados de rojos, azules y amarillos vibrantes.
Confeccionados en lana o algodón, estos suéteres se combinan con camisas de vestir, pantalones y tirantes para completar el look. ¿El resultado? Un conjunto que trascendió las ocasiones sin esfuerzo, anclado en mocasines que agregaron el toque final de moda.
Camisas

La comodidad y la funcionalidad dictaban el diseño de las camisas en la década de 1920. Foto de : Unsplash
En la década de 1920, las camisas de hombre priorizaban la comodidad y la funcionalidad, con tejidos suaves de algodón o lino en colores sencillos como blanco, azul, marrón o gris. Los cuellos se diversificaron, ofreciendo estilos de solapas suaves y de punta recta que podían abrirse en el cuello y asegurarse con alfileres para una apariencia refinada.
Los largos de manga adaptables se adaptaban a ocasiones informales y formales, lo que convertía a estas camisas en prendas básicas versátiles que combinaban a la perfección la línea entre lo clásico y lo contemporáneo.
La chaqueta campestre
Winslow Noble y sus amigos posan con trofeos de caza al estilo de los años 20, como la chaqueta campestre. Foto: Archivos Provinciales de Alberta , Sin restricciones, vía Wikimedia Commons
La chaqueta campestre era una piedra angular versátil en un guardarropa bien cuidado. Sus tonos se inspiraron en el paisaje, mostrando marrones terrosos, verdes intensos y azules marino náuticos. Confeccionadas con detalles bien pensados, como botones de cuero y bolsillos inclinados, las chaquetas a menudo contaban con tela de tweed, un guiño a sus orígenes al aire libre.
Estas chaquetas no se limitaban a escapadas rurales como cazar o pescar. Su elegancia intrínseca les permitió pasar sin esfuerzo a ambientes más sofisticados, especialmente cuando se combinan con pantalones impecables y una camisa con cuello impecable.
Pantalones

Warren Burke usa un suéter de rombos con cuello en V y calcetines a juego con pantalones cortos en la década de 1928. La hija del granjero . Foto: everett225 / Fotos del depósito
cortes de pelo para chicos con cabello fino
Para ambientes relajados, los hombres se ponían knickerbockers (o plus fours), pantalones que se cortaban por debajo de la rodilla con un puño generoso, asegurado con tirantes o una cinturilla elástica. Disponibles en marrón, azul marino, cuadros y rayas anchas, se combinaron con calcetines altos para darle más estilo.
A medida que finalizaba la década, los hombres más jóvenes preferían los bolsos Oxford, pantalones de cintura delgada con perneras amplias, a menudo usados con zapatillas deportivas o zapatos de lona, lo que indica un cambio juvenil en atuendo casual .
Pantalones blancos
Hombres de la década de 1920 posan para una fotografía jugando al golf. Los hombres visten las tendencias actuales en vestimenta de golf con pantalones blancos, suéteres tipo cárdigan, pantalones cortos y gorras planas. Foto: Evans, polluelo, 1890-1979 , Sin restricciones, vía Wikimedia Commons
Los pantalones blancos, que alguna vez fueron un símbolo de elegancia veraniega entre los ricos antes de la guerra, se democratizaron hasta convertirse en un guardarropa esencial para hombres de todas las clases y ocupaciones a mediados de la década de 1920. Visibles en entornos informales y formales, estos pantalones de colores claros siguió siendo un elemento básico en el léxico sartorial de la época, perdurando en la década de 1930 y 40 antes de que las corrientes de la moda cambiaran de nuevo.
Puños y brazaletes
Un joven de la década de 1920 viste una camisa blanca con las populares ligas de la época. Foto: FOTO: Fortepan — ID 18218: Donante: Desconocido. copia de archivo , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
Los puños y los brazaletes, también conocidos como ligas, eran los héroes anónimos de la moda masculina de los años 20. Los brazaletes, a menudo confeccionados con lujosa seda o suntuoso terciopelo, rodeaban la muñeca como un halo, infundiendo a los conjuntos una capa adicional de color y textura.
Por otro lado, los puños de las mangas, generalmente de lana o algodón, se diseñaron con un diseño enrollable, ofreciendo un aire de sofisticación informal. Estas piezas aportaron una mezcla matizada de formalidad y elegancia relajada al guardarropa masculino de la época.
Sombreros
Fotografiado en la década de 1920, un hombre delgado posa con un abrigo cruzado y un bombín. Foto: Archivos de la comunidad / Flickr
sombreros de los años 20 fueron declaraciones de estilo esenciales para los hombres. Confeccionado con fieltro o paja, el versátil sombrero de fieltro reinaba junto a los bombines y las gorras planas.
Los sombreros de copa, los sombreros homburg, los canotiers de paja y los panameñas eran firmas de vestimenta, a menudo adornados con plumas o cintas para darle más estilo. pelo de los años veinte Estaba peinado hacia atrás o con raya para combinar con sombreros y completar un look refinado y expresivo que encapsulaba el respeto de la época por la buena vestimenta.
Tendencias de ropa
El cantante de ópera Lawrence Tibbett posa para un retrato de los años 20. Foto: Biblioteca del Congreso / Flickr
En el tumultuoso paisaje de los años 20, la moda era un estudio de contrastes. Mientras que la vestimenta femenina desafiaba lo convencional, irrumpiendo en lentejuelas y dobladillos, la moda masculina mantenía una disposición más cautelosa.
Sin embargo, los locos años veinte no dejaron a los hombres en un estancamiento sartorial. Surgieron distintas tendencias que se desviaron de la hoja de ruta tradicional para dejar una huella única en la década.
Cuellos de camisa desmontables
Las camisas de hombre presentaban cuellos desmontables, lo que permitía cambios de estilo sin esfuerzo para adaptarse a cualquier ocasión. Los cuellos blancos impecables eran ideales para eventos formales, mientras que las telas divertidas con rayas diagonales se adaptaban a los momentos más ligeros.
Estos collares requerían almidonarse antes de usarse, lo que refleja la inclinación de la época por las líneas nítidas y el cuidado impecable.
Vestimenta casual
Con un suéter informal, el teniente Russell L. Maughan es fotografiado en la década de 1920 junto a un Curtiss R-6 Racer. Foto: Biblioteca del Congreso / Flickr
La ropa deportiva hizo una gran entrada en la moda casual masculina, alterando las normas de vestimenta de la época. Los campos de golf y las cubiertas de barcos se convirtieron en escenarios para hombres vestidos con suéteres cómodos, pantalones plisados o bragas más atrevidas.
Los trajes cruzados, realzados por solapas amplias, marcaron la estética más formal de la época. Acentos como sombreros de fieltro y polainas de zapatos realzaron estos conjuntos, infundiéndoles estilo.
Art Deco en Vogue
Los trajes con hombros anchos y cinturas ajustadas causaron una impresión sartorial de Hart, Schaffner y Marx Clothing Company en The Wm H. Block Company. Biblioteca Estatal y Oficina Histórica de Indiana , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
Influenciado por el movimiento art déco , la moda masculina de la década de 1920 adoptó formas esbeltas y geométricas. Los trajes presentaban hombros anchos y cinturas estrechas, particularmente en diseños cruzados, mientras que los patrones atrevidos como telas a rayas, cuadros y estampados geométricos hacían una declaración.
Telas lujosas como la seda y el terciopelo elevan la sofisticación. Los accesorios, incluidos pañuelos de bolsillo, sombreros de paja o fieltro y zapatos de dos tonos, sirvieron como extensiones del estilo personal y contribuyeron al impacto monumental de la década en la moda masculina.
Chalecos sin cuello
El chaleco sin cuello, con cuellos abreviados y botones contrastantes, se convirtió en un emblema sartorial de la juventud de los años 20, desafiando la rigidez tradicional de los trajes. Usados con o sin camisa y corbata, estos chalecos estaban confeccionados con lino para veladas de verano o lana para eventos más fríos.
Versátil y llamativo, el chaleco sin cuello forjó su identidad en una década conocida por su dinamismo de estilo.
Vestirse para ocasiones formales

La pajarita era un accesorio popular en los años 20. Foto: everett225 / Fotos del depósito
La ropa formal masculina de la década de 1920 abrazó la tradición y la innovación, presentando conjuntos atemporales como esmoquin y chaqués junto con estilos modernos inspirados en los íconos de Hollywood Douglas Fairbanks y Rudolph Valentino. Su enfoque cinematográfico de la vestimenta formal abrió nuevas posibilidades, permitiendo a los hombres navegar entre looks clásicos y sofisticados para ocasiones de alto riesgo.
Trajes de mañana y de noche

El día de su boda, el novio viste un chaqué formal con sombrero de copa y guantes. Foto: everett225 / Fotos del depósito
Un traje de mañana era una obra maestra curada que incluía un frac con solapas puntiagudas y botones más altos, un chaleco, pantalones a rayas, una camisa con cuello de ala rígido y puños de vestir, y toques finales como un pañuelo o pajarita, un reloj de bolsillo y polainas de zapatos.
Por el contrario, el traje de noche ofrecía una sobriedad elegante, caracterizado por un frac clásico, cuello y puños convencionales, pantalones planos y una camisa plisada.
El calzado siguió siendo formal, con opciones entre elegantes zapatos Oxford y zapatos de charol negros de alto brillo, capturando la dualidad del estilo extravagante y la sofisticación tenue en los guardarropas masculinos de la década de 1920.
Ocasiones especiales
Los trajes de corte elegante para ocasiones especiales presentaban solapas anchas, chalecos cruzados y corbatas con estampados atrevidos. Los accesorios contaban su historia, con sombreros de fieltro, relojes de bolsillo, tirantes, polainas, bastones o bastones y guantes que completaban el conjunto.
Ropa de trabajo y funcionalidad: una división de clases
Imagen de un repartidor de carros de leche de los años 20. Foto: Ver página para el autor. , OGL-ENCENDIDO , vía Wikimedia Commons
En los Estados Unidos de la década de 1920, la moda masculina reflejaba la transición del país de la simplicidad rural a la complejidad urbana. Los hombres de clase media, alineados con su movilidad ascendente, preferían trajes, corbatas y sombreros hechos de lana y lino de primera calidad y duraderos.
Por el contrario, los hombres de clase trabajadora eligieron overoles utilitarios o ropa de trabajo confeccionada con algodón o los primeros materiales sintéticos, priorizando la funcionalidad sobre la moda. Esta divergencia creó dos narrativas visuales distintas: una de prosperidad y estilo en evolución, la otra de practicidad atemporal, destacando la compleja interacción entre la moda y la identidad social.
Ropa de trabajo
Hombres de la década de 1920 fotografiados en Seattle, Washington, vestidos con ropa de trabajo como monos y camisas de trabajo con gorras planas. Foto: Universidad de Washington , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
En un mundo que cambia rápidamente, ropa de trabajo para hombres cambió para priorizar la utilidad y el estilo sin esfuerzo. Los pantalones y camisas de trabajo de lino y sarga de algodón transpirable proporcionaron una silueta relajada, mientras que los elementos de diseño funcionales como los bolsillos en el pecho con botones en las camisas, los amplios bolsillos de parche y las solapas amplias en las chaquetas agregaron carácter.
Las corbatas de punto introdujeron textura, y el bombín o sombrero fedora esencial completaron el conjunto, equilibrando comodidad y sofisticación.
La democratización del estilo

Los actores Helen Kane y Skeets Gallagher en 1929 Tacones puntiagudos . Gallagher viste un traje gris con corbata estampada y pañuelo. Foto: everett225 / Fotos del depósito
Los grandes almacenes como Sears, Roebuck y Montgomery Ward desempeñaron un papel importante en la amplificación del léxico al estilo de la década de 1920, mientras el sueño americano atraía a personas a ciudades prósperas donde florecía la industria de la moda. Marcas como Brooks Brothers y Jos. A. Bank se convirtieron en navegantes de la tradición y la innovación en medio de este magnetismo urbano.
Sin embargo, el interés de los minoristas en productos sin marca de mayor margen planteó un desafío. En respuesta, las marcas aprovecharon los periódicos, las revistas y la radio para preguntar a los consumidores: ¿priorizan el precio o el valor? Esto provocó una conversación sobre el espíritu del consumo, enfatizando la atemporalidad de la calidad y el estilo auténtico.
Íconos e influencers
La moda británica y el Príncipe de Gales
En la foto del extremo derecho, Eduardo VIII, Príncipe de Gales, posa para una fotografía con George Lane y Archie McLean en el EP Ranch en octubre de 1924. Foto: William John Oliver , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
tipos de gorras de béisbol
Profundamente influenciados por el estilo británico, los hombres estadounidenses de la década de 1920 adoptaron un estilo dandy con trajes de lino, tweed y lana de confección clásica, acentuados por corbatas coloridas, pajaritas y pañuelos de bolsillo. Eduardo VIII, el Príncipe de Gales , fue un ícono de la moda legendario desde mediados de los años veinte hasta los años treinta.
Las élites estadounidenses supuestamente encargaron copias de sus conjuntos al sastre real Schölte. La visita de Eduardo VIII a Estados Unidos en 1923 fue diplomática y un intercambio cultural que encendió un enamoramiento estadounidense por el estilo británico matizado e impulsó el comercio entre las dos naciones.
F. Scott Fitzgerald: el dandy talentoso
F. Scott Fitzgerald fotografiado alrededor de 1923. La fotografía apareció junto con una entrevista con el autor titulada Qué piensa un 'novelista flapper' de su esposa. Foto: fotógrafo de estudio , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
El legado de F. Scott Fitzgerald se extiende más allá de sus obras maestras literarias, y sus elecciones de vestimenta lo convierten en un ícono de estilo. Tenía una figura llamativa con trajes de tweed finamente confeccionados, corbatas o corbatas, zapatos de dos tonos y polainas, a menudo complementados con un sombrero fedora y un bastón.
Si bien sus libros son apreciados, su talento para la moda deja una huella igualmente inolvidable, consolidándolo como un genio literario y un conocedor de estilo.
La década de 1920 en la cultura pop
Los actores Tobey Maguire y Leonardo DiCaprio lucen elegantes trajes para 2013 El gran Gatsby . Crédito de la foto: AJ Pics / Alamy Foto de stock
La moda masculina de los años 20 inspira el cine y la televisión, con programas como Imperio del paseo marítimo y Peaky Blinders recreando los estilos característicos de la época, desde trajes a medida hasta gorras planas y chaquetas cruzadas. La industria a menudo se basa en patrones vintage para recrear meticulosamente estos looks duraderos, subrayando la influencia duradera de la moda de la década.
El gran Gatsby
La leyenda de Hollywood, Robert Redford, viste una camisa a rayas con un chaleco a rayas como Jay Gatsby en El gran Gatsby (1974). Crédito de la foto: Entertainment Pictures / Alamy Foto de stock
F. Scott Fitzgerald El gran Gatsby Se ha adaptado a la pantalla varias veces desde 1926 y cada una ofrece una versión distinta de la moda masculina de los años 20. El película de 1974 , dirigida por Jack Clayton, presenta una estética tenue con hombres con trajes con solapas anchas y chaquetas cruzadas en tonos tierra reservados como marrones, tostados y grises, completados con pañuelos de bolsillo, sombreros y corbatas.
Este sutil retrato captura la esencia de la década de 1920 como un ejercicio de moderación sofisticada, enfatizando telas de calidad y una confección impecable que recuerda a íconos de la pantalla como Douglas Fairbanks y Rudolph Valentino, en contraste con La interpretación más llamativa de Baz Luhrmann en 2013 .
que llevar con zapatos blancos
Estilo de moda en Imperio del paseo marítimo
Steve Buscemi viste un traje de tres piezas como Nucky Thompson en Imperio del paseo marítimo . Foto de : HBO
Imperio del paseo marítimo transporta a los espectadores a la elegancia sartorial de la era de la Prohibición de la década de 1920 en Atlantic City. El personaje de Steve Buscemi, Nucky Thompson, viste chalecos históricamente fieles y trajes cruzados confeccionados con el ojo de un artesano para los detalles, basándose en diseños genuinos de la década de 1920.
Los diseñadores de vestuario utilizaron patrones antiguos para garantizar la autenticidad, lo que convirtió a Thompson en un personaje y un retrato de la moda de la época.
Peaky Blinders Inspiración de la moda
Cillian Murphy interpreta al icónico Thomas Shelby en Peaky Blinders , con una de las gorras planas características del personaje principal. Foto de : BBC
Peaky Blinders cautiva con su apasionante narrativa y su precisa descripción de la moda masculina británica de la década de 1920, ambientada en el Birmingham, Inglaterra, después de la Primera Guerra Mundial. Un elemento central de la historia es Thomas Shelby, interpretado por Cillian Murphy, cuyo estilo icónico, caracterizado por el peinado recortado, las gorras planas y los trajes elegantes, encarna la moda de la época.
El espectáculo integra meticulosamente vestimenta histórica, desde relojes de bolsillo hasta pines de solapa, no solo por estética sino para representar auténticamente la combinación de sofisticación y audacia de la época, ofreciendo así una inmersión profunda en la moda de ese período mientras traza las hazañas de una famosa familia de gánsteres. .
El Peaky Blinders Corte de pelo , que presenta los costados afeitados y una blusa más larga, se ha vuelto popular hoy en día gracias a la influencia del programa.
Abadía de Downton
El actor británico Dan Stevens viste ropa formal de los años 20 como el personaje de Matthew Crawley en Abadía de Downton . Foto de : ITV
La tercera temporada de Abadía de Downton sumergió a los espectadores en la década de 1920, destacando la moda masculina que fusionaba la necesidad con la elegancia. El vestuario ilustró la sofisticación de la época al presentar trajes elegantes, conjuntos detallados de tres piezas y camisas de cuello alto con varios estilos de puños.
Esta temporada ofreció una visión histórica de cómo la moda de los años 20 trascendió las meras tendencias para sentar las bases de la vestimenta masculina contemporánea.
¿Qué es la moda de los años 20? Cómo aplicarlo hoy
Canaliza fácilmente el estilo de los años 20 con tirantes o una gorra plana. Foto de : Fotos del deposito
La moda de la década de 1920 marcó un cambio fundamental hacia la sastrería elegante y la elegancia en la ropa masculina, destacando los trajes a medida con líneas limpias que reflejaban las ambiciones de la época. Piezas clave como los trajes cruzados y de tres piezas se convirtieron en emblemas de sofisticación, que se distinguen aún más por los patrones vintage.
Los accesorios eran esenciales y transformaban los conjuntos en declaraciones icónicas. Los relojes de bolsillo significaban confiabilidad, mientras que los alfileres de solapa y las corbatas agregaban estilo personal. Sombreros funcionales, como sombreros de fieltro, gorras planas y zapatos brogue versátiles, completaron el conjunto clásico de los años 20.
Abrace la sastrería y la década de 1920 con un traje de tres piezas. Foto de : Fotos del deposito
Para adaptar el estilo de los años 20 a la actualidad, céntrese en prendas entalladas que aseguren una silueta pulida. Modernícese con accesorios prácticos como relojes contemporáneos y elegantes alfileres de solapa.
Adopte la combinación de formalidad y personalidad de la época a través de sombreros y calzado cuidadosamente seleccionados, que combinan la elegancia atemporal con un toque moderno.
El legado de la moda masculina de los años 20

El actor Timothée Chalamet en la 90ª edición de los Premios de la Academia vistiendo una chaqueta de esmoquin blanca y pajarita. Foto: PR Fotos
Íconos como Douglas Fairbanks y Nucky Thompson de Steve Buscemi de Imperio del paseo marítimo han consolidado la influencia de la década de 1920 en la moda masculina actual: una combinación de sastrería precisa y elegancia. El estilo de esta época se extiende más allá de la ropa; es una filosofía sartorial que se integra fácilmente en la moda contemporánea sin adoptar por completo un estilo de los años 20.
Incorporar elementos como un pañuelo de bolsillo vintage con un traje moderno o un elegante sombrero de fieltro con atuendos casuales puede agregar un estilo distintivo. Estas opciones sirven para iniciar una conversación y vinculan el estilo moderno con la elegancia histórica, lo que permite una declaración de moda personal y atemporal.














