
Tom Cruise viste una camisa de franela con una chaqueta deportiva alrededor de 1992. Foto: Bart Sherkow / Shutterstock.com
cortes de pelo rizados para hombres cortos
Estamos haciendo un viaje al pasado, cuando el estilo era audaz y sin complejos. Desde las calles sucias de Seattle y las camisas de franela de gran tamaño hasta las llamativas luces de la ciudad de Nueva York y las chaquetas de cuero, la moda masculina de los 90 fue una época de exploración y autoexpresión en la que los hombres se atrevieron a experimentar y liberarse del molde.
Era una época en la que la moda era una forma de destacar entre la multitud y anunciar tu individualidad al mundo. Únase a nosotros mientras nos adentramos en el vibrante mundo de la moda masculina de los años 90, donde descubriremos las tendencias icónicas, las subculturas influyentes y las inspiraciones de la cultura pop que dieron forma al estilo único de una generación.
Prepárate para redescubrir los looks icónicos de la década que cambiaron para siempre la moda masculina.
Moda de los 90 para hombre

En la foto, alrededor de 1991, Keanu Reeves usa una chaqueta de piel de oveja con botones a cuadros mientras se sube a su motocicleta. Foto: Bart Sherkow / Shutterstock.com
Los años noventa fueron una época de cambios y avances significativos. Muchas cosas que hoy en día damos por sentado (desde la tecnología hasta los géneros musicales y las tendencias de la moda) estaban empezando a desarrollarse. La escena de la moda, en particular, era increíblemente vibrante y versátil, y al parecer aparecían nuevas tendencias cada dos meses. Sin embargo, un estilo o actitud general definió la década.
La característica clave del estilo de los 90 fue su inconformismo. A diferencia de los looks refinados y preppy de décadas anteriores, la moda masculina de los noventa adoptó una estética más relajada y casual. Esto significó usar ropa de gran tamaño, mezclar patrones y texturas y experimentar con estilos de varias subculturas simultáneamente. Pero ¿por qué esto importaba tanto?
La moda siempre ha sido una forma para que las personas expresen su individualidad y creatividad, pero en el contexto de los años noventa adquirió un nivel de importancia completamente nuevo. A medida que la sociedad se volvió más globalizada e interconectada, gracias a avances tecnológicos como Internet, la gente empezó a buscar formas de destacarse entre las masas.
El estilo se convirtió en un medio para liberarse de la tradición y abrazar nuevas ideas y perspectivas. No se trataba sólo de verse bien; se trataba de ser diferente en un mar de igualdad.
Ropa
Vaqueros holgados y pantalones cargo

Los jeans holgados reflejaban la actitud relajada de la moda de los 90. Foto: Shutterstock
Los jeans baggy son una de las prendas más icónicas de esta década. Esta tendencia fue popularizada por artistas de hip-hop como Tupac y LL Cool J, quienes usaban sus jeans varias tallas demasiado grandes para ellos. Los jeans holgados eran cómodos y emitían un ambiente callejero fresco.
Además de los jeans holgados, Los pantalones cargo fueron otra opción popular. para pantalones. Estos pantalones versátiles tenían muchos bolsillos para guardar lo esencial, lo que los hacía ideales para actividades al aire libre o hacer recados por la ciudad.
Chaquetas bomber

Luke Perry luce una chaqueta bomber con jeans en esta imagen, alrededor de 1991. Foto: Vicki L. Miller / Shutterstock.com
La chaqueta bomber simboliza los años noventa y ha ganado una inmensa popularidad por su versatilidad y su atractivo sencillo. Perfectamente combinadas con zapatillas altas, jeans, camisetas de gran tamaño y otras prendas esenciales de vestuario, las chaquetas bomber rápidamente se convirtieron en un elemento básico para los hombres preocupados por la moda de la década.
El ajuste relajado y la tela cómoda hicieron que fuera fácil de combinar con varios conjuntos casuales. Al mismo tiempo, la silueta distintiva de la chaqueta agregaba un toque de actitud y vanguardia a cualquier conjunto.
Camisetas gráficas extragrandes y franelas

David Faustino of Casado con hijos Fame viste una camisa de franela de gran tamaño afuera del club nocturno Roxbury alrededor de 1991. Foto: Bart Sherkow / Shutterstock.com
La década de 1990 se trataba de ser audaz y hacer una declaración con la elección de ropa, razón por la cual las camisetas con gráficos de gran tamaño eran tan populares. Las camisetas de colores brillantes con logotipos de marcas populares como Tommy Hilfiger y Calvin Klein se convirtieron en elementos básicos del guardarropa de muchos hombres.
Las camisetas a menudo se combinaban con jeans holgados o pantalones cargo para completar el look. Otro básico fue la camisa de franela. Esta pieza versátil se podía usar como camisa o chaqueta y, a menudo, se anudaba alrededor de la cintura para lograr un estilo de inspiración grunge.
Cortavientos de neón

Antes del athleisure, existían los cortavientos de neón y de bloques de colores. Foto: Shutterstock
Los cortavientos de neón capturaron el amor de la década por los colores brillantes y los patrones atrevidos. Estas chaquetas livianas eran las favoritas entre los entusiastas de los deportes, los ravers y cualquiera que quisiera hacer una declaración. Con marcas como Adidas, Nike y Starter a la cabeza, la cazadora de neón simbolizaba el espíritu de la época de los 90, reflejando el espíritu divertido y aventurero de la época.
Cuellos de tortuga

Los cuellos de tortuga a menudo se combinaban con suéteres para lograr una apariencia elegante. Foto de : MJG
Los cuellos de tortuga jugaron un papel importante en la definición de la moda masculina. Como pieza versátil y atemporal, los cuellos de tortuga fueron adoptados por hombres de diversas subculturas y grupos de edad, ya que exudaban una sensación de sofisticación y estilo. La prenda ganó popularidad debido a su funcionalidad como medio para mantenerse abrigado y como una declaración de moda que podía vestirse formal o informal.
Mono

Desde ropa de trabajo hasta marca de tendencia, los monos siempre regresan al ciclo de la moda. Foto de : iStock
Inicialmente un ropa de trabajo básica , los monos eran populares entre los hombres como prenda versátil y cómoda. Podrían vestirse formalmente o informalmente, usarse con una correa desabrochada o combinarse con camisetas con gráficos y camisas de franela para una apariencia de inspiración grunge. Celebridades como Will Smith y Tupac Shakur ayudaron a popularizar esta tendencia.
Moda mínima

Líneas limpias y una paleta de colores neutros definieron la moda minimalista. Foto de : MJG
La década de 1990 vio el surgimiento de moda minimalista para hombres , que abrazaba la simplicidad, las líneas limpias y las paletas neutras. Esta estética contrastaba lo llamativo y ostentoso estilos que caracterizaron los años 80 , marcando un cambio en las preferencias de moda masculina. Diseñadores como Calvin Klein, Helmut Lang y Jil Sander estuvieron a la vanguardia de este movimiento, promoviendo un enfoque más sobrio y sofisticado de la ropa masculina.
La moda minimalista a menudo implica el uso de materiales discretos y de alta calidad, centrándose en la sastrería y el ajuste. La popularidad de esta tendencia reflejó el deseo de un estilo más refinado y atemporal, que permitiera a los hombres expresar su individualidad sin depender de elementos llamativos o abiertamente modernos.
Camisetas deportivas

Will Smith luce una gorra lateral y una camiseta de baloncesto alrededor de 1991 mientras participa en un juego de celebridades. Foto: Vicki L. Miller / Shutterstock.com
La década de 1990 fue testigo de un auge en la popularidad de las camisetas deportivas como parte esencial de la moda masculina. Los entusiastas del deporte usaban estas camisetas y la multitud vanguardista simbolizaba el orgullo del equipo y el estilo personal. Las camisetas icónicas de baloncesto, fútbol y béisbol adornadas con los nombres y números de atletas legendarios como Michael Jordan, Deion Sanders y Ken Griffey Jr. se convirtieron en piezas muy buscadas.
Los colores llamativos, los logotipos llamativos y los cortes de gran tamaño de estas camisetas contribuyeron a su atractivo, y a menudo se usan con jeans o pantalones cortos holgados y una gorra de béisbol hacia atrás. El auge de la cultura hip-hop jugó un papel importante en la popularización de las camisetas deportivas.
Shorts de mezclilla

Disponibles en diferentes largos, los pantalones cortos de mezclilla eran un elemento esencial del guardarropa popular. Foto: Shutterstock
Los pantalones cortos de mezclilla surgieron como una opción popular entre los hombres, reflejando la inclinación de la década por la moda informal y cómoda. Estas prendas versátiles y duraderas estaban disponibles en varios largos, lavados y estilos, brindando a los hombres múltiples opciones para expresar su individualidad.
Los pantalones cortos de mezclilla más largos, comúnmente conocidos como jorts, a menudo llegaban hasta la rodilla o justo debajo y eran un elemento básico en la cultura skater y grunge. Además, los dobladillos desgastados y deshilachados se hicieron cada vez más populares, añadiendo un toque vanguardista al look relajado.
Trajes holgados

Los hermanos Lawrence, Matthew, Joey y Andy, limpian con trajes de gran tamaño alrededor de 1990. Foto: Vicki L. Miller / Shutterstock.com
La década de 1990 marcó una era distintiva para los trajes masculinos, enfatizando cortes más holgados, patrones atrevidos y diversas texturas. A medida que la década avanzó hacia estilos más informales y relajados, las chaquetas de traje se volvieron más oversize, a menudo presentando hombros anchos y siluetas más largas. Los pantalones de traje también reflejaron esta tendencia, con cortes más amplios y pliegues cada vez más populares.
Si bien los colores tradicionales como el azul marino, el negro y el gris siguieron siendo básicos, los años 90 también adoptaron patrones más atrevidos, como las telas a rayas, los cuadros y la pata de gallo. Telas como tweed, lino y lana liviana agregaron variedad y profundidad a las selecciones. Celebridades como David Schwimmer, Keanu Reeves y Pierce Brosnan mostraron estos estilos dentro y fuera de la pantalla, influyendo en la forma en que los hombres se vestían para ocasiones profesionales y formales.
Chaquetas y chalecos vaqueros

Andrew Dice Clay luce un chaleco vaquero de Levi's alrededor de 1990. Foto: Vicki L. Miller / Shutterstock.com
Las chaquetas de mezclilla eran enormes. en los años 90, especialmente los de gran tamaño que podían usarse sobre varias capas de ropa. A menudo estaban adornados con parches, alfileres o bordados para añadir un toque personal.
Los chalecos de mezclilla también eran populares entre las bandas de motociclistas y los rockeros que usaban chaquetas de motociclista de cuero para una apariencia más atrevida. Ya sea que prefieras la mezclilla azul clásica o algo más exclusivo como el lavado ácido o el teñido anudado, no se puede negar que las chaquetas y chalecos de mezclilla son una parte esencial de la moda masculina de los 90.
Calzado
Zapatillas gruesas y zapatillas de baloncesto altas

Las zapatillas altas allanaron el camino para las zapatillas gruesas. Foto: Shutterstock
La moda se trataba de sentirse cómodo y seguro al mismo tiempo. Esto también se refleja en el calzado. Las zapatillas de deporte gruesas estaban de moda, con marcas como Nike, Reebok y Adidas a la cabeza. Estos zapatos tenían una suela más gruesa y un aspecto más voluminoso que el que verías en el calzado actual.
Eran perfectos para completar un conjunto oversize con vaqueros holgados o pantalones cortos. Por otro lado, las zapatillas de baloncesto de caña alta también aparecieron en la moda masculina de los 90 gracias a Iconos de la NBA como Michael Jordan y sus famosos Air Jordans.
Botas Timberland

Las botas Timberland disfrutaron de su época de protagonismo durante los años 90. Foto: xMarshall / Shutterstock.com
Las botas Timberland también se convirtieron en un elemento básico. Estas botas resistentes fueron diseñadas originalmente para trabajadores de la construcción, pero rápidamente se convirtieron en cultura general gracias a raperos como Wu-Tang Clan, que a menudo las usaban en el escenario o en videos musicales. Su icónico color amarillo rápidamente se asoció con la cultura hip-hop y se podía ver en las esquinas de todas partes.
Sandalias con calcetines

Los calcetines y las sandalias fueron una combinación de estilo que recibió críticas mixtas. Foto de : Fotos del deposito
Las sandalias con calcetines estuvieron entre los aspectos más debatidos del calzado masculino de los 90. Si bien ahora puede parecer un paso en falso de la moda, esta peculiar tendencia era bastante popular. Puedes usar sandalias incluso cuando no haga suficiente calor afuera combinándolas con calcetines gruesos. Puede que no fuera del agrado de todos, pero aquellos que se atrevieron a probarlo destacaron.
Accesorios
Sombreros de pescador y sombreros snapback

Los sombreros de pescador fueron un elemento informal esencial de los años noventa para los sombreros de hombre. Foto de : iStock
Los accesorios fueron un gran problema y los sombreros no fueron la excepción. Los sombreros de pescador y las gorras snapback eran muy populares entre los hombres. Artistas como el rapero LL Cool J ayudaron sombreros de cubo seguir siendo la corriente principal. Confeccionados en tejido de algodón o denim, se adaptan cómodamente a cualquier tamaño de cabeza. A menudo venían en colores lisos como negro o azul marino, pero también se podían encontrar con patrones o logotipos llamativos.
El sombrero del snapback Era reconocible por su correa ajustable en la parte posterior, que podía apretarse o aflojarse según el tamaño de la cabeza del usuario. Este tipo de gorra de béisbol a menudo presentaba logotipos o texto llamativos en el panel frontal, lo que la convertía en una pieza llamativa que combinaba bien con camisetas con gráficos de gran tamaño y pantalones holgados.
mejor corte de pelo rizado para hombres
Cadenas de oro y aretes de aro

Los collares de cadena de oro ofrecieron una declaración contundente a looks que de otro modo serían minimalistas. Foto de : MJG
En cuanto a la joyería durante esta época de la historia de la moda, menos no era más. Hombres de todos los ámbitos de la vida (desde raperos y actores hasta atletas) usaban cadenas de oro solas o superpuestas una sobre otra como signo de riqueza, poder y estatus. No era raro que estas cadenas colgaran más allá del ombligo. Los pendientes de aro fueron otro complemento que se hizo cada vez más popular entre los hombres.
Grandes aros de oro adornaban las orejas de muchos hombres mientras caminaban con orgullo mostrando su nueva elección de estilo. Algunas personas incluso llegaron a usar varios aros en el lóbulo de una oreja.
Gafas de sol con lentes de colores

Si bien las gafas de sol con lentes de colores no son nada nuevo, estaban de moda en cuanto a qué ponerse. Foto: Shutterstock
Las gafas de sol siempre han sido un accesorio moderno y moderno, pero en los años 90, las lentes de colores llevaron la tendencia a un nivel completamente nuevo. Los hombres llevaban gafas de sol con cristales teñidos en tonos brillantes como rojo, azul o amarillo. Algunos incluso llevaban lentes totalmente reflectantes o con efecto degradado.
Estos tonos se vieron a menudo en los rostros de celebridades como Will Smith y LL Cool J y se convirtieron en un artículo imprescindible para cualquier hombre preocupado por la moda.
Collares de conchas

Los collares de conchas tuvieron su día de sol y ahora han vuelto con fuerza. Foto de : iStock
Una tendencia icónica de la década fue el collar de conchas, que le dio a los outfits un toque playero y bohemio. A menudo hechos con conchas de puka u otros materiales naturales, estos collares se convirtieron en un elemento básico en la cultura del surf y el skate, al mismo tiempo que fueron adoptados por celebridades y entusiastas de la moda.
Carteras con velcro

Para los jóvenes de los noventa, la cartera con velcro era demasiado común. Foto: Shutterstock
ropa de primavera para chicos
Conocidas por su comodidad y durabilidad, estas carteras con velcro eran funcionales y personalizables, y presentaban varios diseños, colores y patrones. Marcas como JNCO, Quiksilver y Vans fueron fundamentales en la promoción de estos accesorios, convirtiéndolos en componentes esenciales del guardarropa.
Subculturas de la moda
Cultura patinadora

Los vaqueros holgados y el estilo relajado encarnaban al skater de los noventa. Foto de : MJG
Los años noventa fueron una época dorada para el skate y la cultura que lo rodea. Desde el sur de California hasta la ciudad de Nueva York, los patinadores tenían un sentido único de la moda que incluía jeans holgados, camisetas con gráficos de gran tamaño y zapatillas icónicas Vans. Los modelos clásicos sin cordones y Old Skool de la marca rápidamente se convirtieron en elementos básicos en cualquier guardarropa del skater .
trillador La revista también era un accesorio imprescindible, a menudo usado como prenda de vestir con su atrevido logotipo de llama. El estilo no se trataba sólo de verse bien en la pizarra y expresar una actitud rebelde hacia la moda convencional.
Cultura Hip Hop

La moda holgada y una actitud cool definieron el estilo hip-hop en los años noventa. Foto de : MJG
El estilo hip-hop consistía en ser llamativo y atrevido. FUBÚ (For Us By Us) fue una de las marcas más notables que atendía a la cultura juvenil negra. Su ropa a menudo estaba adornada con grandes logotipos o lemas como 05, que representaban su vecindario o código de área.
Otra marca que arrasó en el mundo del hip-hop fue Tommy Hilfiger. A pesar de que inicialmente no estaba destinado al público negro, el logotipo rojo, blanco y azul de Hilfiger se convirtió en sinónimo de hip-hop gracias a raperos como Snoop Dogg y Aaliyah que lo lucieron en videos musicales.
Cultura grunge

El estilo vintage y los estampados eclécticos contribuyeron a una estética grunge clásica. Foto de : MJG
La moda grunge se centró en la rebelión y el inconformismo, rechazando la moda convencional y abrazando la estética del bricolaje. Esto incluía botas de combate o Doc Martens combinadas con jeans rotos o camisas a cuadros anudadas a la cintura, características distintivas de los accesorios de la subcultura grunge. Los productos de Nirvana también se hicieron populares entre los aficionados al grunge, ya que Kurt Cobain representaba todo lo que representaba el grunge: autenticidad por encima de comercialización.
Peinados
Cortes de cuenco y peinados de cortina

Popularizados por celebridades como Leonardo DiCaprio, los peinados en capas con flequillo tipo cortina estaban de moda. Foto de : MJG
Para Cabello de hombre de los 90 , cortes de cuenco y peinados en capas con flequillo de cortina estaban de moda. El corte de cuenco era un corte de pelo en el que el cabello se corta en línea recta alrededor de la cabeza, creando una forma de cuenco. El peinado de cortina tenía cabello más largo en el medio con capas más cortas a los lados. Ambos estilos eran populares entre muchos hombres, incluidas celebridades como Leonardo DiCaprio y Brad Pitt.
El corte cuenco fue visto como un estilo vanguardista y rebelde, mientras que las cortinas emitían un ambiente más romántico. Estos peinados se volvieron tan populares que todavía se hace referencia a ellos en la cultura pop actual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es posible que estos estilos no sean para todos. Asegúrese de consultar con su estilista si estos estilos se adaptarán o no a la forma de su rostro y tipo de cabello antes de realizar cambios drásticos.
Puntas heladas y peinados puntiagudos

Los peinados puntiagudos ofrecían un look rebelde para los noventa. Foto de : MJG
Las puntas heladas y los peinados puntiagudos también fueron populares durante esta década. Las puntas heladas implican decolorar solo las puntas del cabello para lograr una apariencia bañada por el sol, mientras que el cabello con puntas usa gel o cera para crear mechones puntiagudos en la parte superior de la cabeza. Estos estilos se asociaron con bandas de chicos como NSYNC y Backstreet Boys, lo que los hizo aún más populares entre los hombres jóvenes. Si bien estos looks pueden parecer obsoletos ahora, eran icónicos en aquel entonces.
Es importante tener en cuenta que lograr estos estilos puede dañar tu cabello si se hace de manera incorrecta o con demasiada frecuencia. Asegúrate de consultar con tu estilista sobre la frecuencia con la que debes decolorar o usar productos de peinado en tu cabello para mantener su salud.
Cortes de pelo y cabezas afeitadas

Los peinados Buzzcut ofrecían una apariencia minimalista. Foto de : MJG
Los cortes de pelo y las cabezas rapadas también fueron comunes durante esta década. Estos estilos requerían poco mantenimiento, lo que los hacía perfectos para hombres que no querían dedicar mucho tiempo a su cabello. Los cortes de pelo utilizaban maquinillas para recortar el cabello a una longitud corta, mientras que las cabezas afeitadas requerían, en última instancia, afeitarse.
Estos estilos eran populares entre los atletas y el personal militar porque eran prácticos y fáciles de mantener. Si bien estos estilos pueden parecer simples, aun así pueden ser elegantes.
Influencias de la cultura pop

Kurt Cobain, Frances Bean Cobain y Courtney Love asisten a los MTV Video Music Awards de 1993. Kurt usa una camiseta a rayas de manga larga con jeans desgastados y gafas de sol rojas. Foto: Kathy Hutchins / Shutterstock.com
Íconos de la música como Tupac, Notorious B.I.G, Kurt Cobain, etc.
La década de 1990 fue una década de diversos géneros musicales que influyeron en la moda. Íconos de la música como Tupac Shakur, Notorious B.I.G y Kurt Cobain eran conocidos por sus estilos únicos que los diferenciaban de la moda convencional. El amor de Tupac Shakur por los pañuelos y las cadenas de oro se convirtió en un elemento básico de la moda hip-hop.
Extraordinariamente grande. Fue visto con frecuencia usando suéteres Coogi y sombreros Kangol, que simbolizan la riqueza en la comunidad hip-hop. Kurt Cobain fue un ícono de la moda grunge conocido por sus jeans rotos, camisas de franela y zapatillas Converse.
Estas leyendas musicales influyeron en la elección de ropa y peinados, como la característica calva con vello facial de Tupac o el icónico desvanecimiento de Biggie con una raya al costado. El cabello rubio desordenado de Kurt Cobain era popular entre los fanáticos del grunge.
Programas de televisión como Príncipe fresco de Bel Air o Salvado por la campana
Los programas de televisión también desempeñaron un papel importante en la configuración de la moda masculina. El Príncipe fresco de Bel Air trajo colores brillantes y patrones atrevidos a la moda convencional a través del personaje de Will Smith, quien a menudo usaba estampados gráficos coloridos combinados con zapatillas de deporte vibrantes. Carlton Banks mostró looks de muy buen gusto con chalecos tipo suéter sobre camisas abotonadas.
Salvado por la campana mostró looks de moda populares entre los adolescentes, como una chaqueta de mezclilla con lavado ácido combinada con pantalones de color neón. Estos programas inspiraron a muchos hombres a experimentar con combinaciones de ropa que veían en sus personajes de televisión favoritos.
Ultimas palabras

Brad Pitt luce su famoso cabello largo y rubio al salir del club nocturno Roxbury en 1994. Foto: Bart Sherkow / Shutterstock.com
Al recordar el vibrante y ecléctico mundo de la moda masculina de los años 90, queda claro que esta era marcó un cambio significativo en la forma en que los hombres se expresaban a través de sus elecciones de ropa. En los años noventa, la individualidad y la expresión personal ocuparon un lugar central, y los hombres adoptaron tendencias audaces, experimentaron con varias subculturas y se inspiraron en íconos influyentes de la cultura pop.
Desde jeans holgados y pantalones cargo hasta camisetas con gráficos de gran tamaño y zapatillas de deporte gruesas, estas tendencias buscaban liberarse del conformismo y destacar entre la multitud. Al recordar esta década transformadora, es imposible ignorar el impacto duradero de estos estilos icónicos que continúan influyendo e inspirando el mundo de la moda masculina actual.
Notablemente, la estética del año 2000 , caracterizado por diseños futuristas e inspirados en la tecnología, jugó un papel importante en la configuración de estas tendencias y dejó una huella duradera en el mundo de la moda. Esto marcó el comienzo de una nueva era en la que moda para hombres en la década de 2000 comenzó a adoptar una combinación de elementos formales e informales, evolucionando hacia un énfasis en la expresión individual y un alejamiento de las rígidas normas de vestimenta.














