
Nikki Sixx y Tommy Lee, de la banda de heavy metal Mötley Crüe, muestran el cabello de los hombres rebeldes de los 80. Foto: IMAGO / Imagen futura
Sumérgete en la vitalidad eléctrica de los años 80. Esta era convirtió el cabello en un lienzo de autoexpresión, donde cada mechón decía mucho sobre quién eras y aspirabas a ser.
estilos de bollos de hombre
El cabello masculino de los 80 no era solo una nota a pie de página, sino el titular de la narrativa de la moda caleidoscópica de esta década. El campo de batalla de moda de los 80 para hombres no estaba sólo en la ropa; se elevaba hasta lo más alto de la cabeza, preparando el escenario para un discurso continuo al estilo masculino.
Cabello de hombre de los 80: estilos populares

Abrazando el encanto de la década de 1980, un hombre luce un peinado ondulado y una sonrisa vibrante. Foto de : iStock
Peinados como el salmonete y el elegante copete eran insignias de expresión personal. Íconos como David Bowie y Tom Cruise ayudaron a convertir los peinados de la década en hitos culturales.
Comprender el impacto del cabello masculino de los 80 es decodificar un lenguaje de la moda que todavía nos habla. Ya sea que estés recurriendo al pasado para darle un aire retro o interpretando estos estilos en un contexto moderno, reconocer su significado histórico agrega una capa de profundidad a tus propias elecciones de vestimenta.
salmonetes

El salmonete que viste a Patrick Swayze toma el papel principal como John Dalton en Road House de 1989. Foto: IMAGO / Álbum
El salmonete fue un peinado atrevido que se hizo un hueco entre lo convencional y lo rebelde, ofreciendo incluso versiones memorables para aquellos con cabello rizado .
Con mechones más cortos que enmarcaban el rostro y una cascada de mechones más largos en la espalda, el salmonete definió una era, brindándonos versiones memorables como el salmonete de cola de rata, que dejaba una estrecha franja de cabello alargada en la parte posterior.
Cómo conseguir el look: Haz crecer tu cabello de manera uniforme para lograr un salmonete moderno . Una vez que sea lo suficientemente largo, consulta con un estilista para acortar el frente y los costados y dejar la espalda larga.
Añade un poco de estilo a tu look con rizos u ondas en la parte posterior, muy parecido al estilo icónico de Patrick Swayze en Casa del camino . Su peinado proviene directamente de finales de los años 80 y encarna el espíritu intrépido de la época.
aunque un producto de principios de los 90 , el destacado salmonete de Billy Ray Cyrus aprovecha la misma audacia. Ambos looks demuestran que arriesgarse con tu cabello puede revelar mucho sobre tu estilo.
Aspecto punk

El líder de GBH, Colin Abrahall, muestra su peinado rubio y puntiagudo en un concierto de 1986. Foto: IMAGO / BRIGANI-ART
El look punk de los años 80 fue un canto de sirena para rebelarse, desafiando la norma con púas atrevidas, colores de cabello vivos y estilos icónicos como la púa de la libertad: cabello que sobresale hacia el cielo, congelado en su lugar con gel y laca para el cabello.
Cómo conseguir el look: Para hacer una declaración con un look punk, considere un corte de pelo que cree contraste: lados más cortos con una parte superior más larga. Una generosa ración de gel o cera de fijación fuerte te ayudará a conseguir esas púas desafiantes o un mohawk exagerado.
Inspírate en las leyendas de los 80: las púas iluminadas por el sol de Billy Idol o el mohawks afilados de GBH .
pelo emplumado

John Stamos hace la declaración por excelencia de los 80 con un salmonete emplumado. Foto: IMAGO / Álbum
El cabello con plumas osciló a lo largo de los años 80, aportando una mezcla liberadora de volumen y capas suaves y fluidas. Este peinado evocaba una sensación de ligereza, como si cada mechón estuviera bailando suavemente con el viento.
Cómo conseguir el look: El secreto del cabello con plumas está en los cortes y capas regulares, que son vitales para mantener el volumen y la forma. Utilice un cepillo redondo durante el secado con secador para esculpir los bordes plumosos. John Stamos lucía una versión de cabello emplumado teñido de salmonete en Casa llena , demostrando la versatilidad de este estilo.
el tupé

El cantante George Michael era conocido por su elegante peinado con tupé. Foto: Biblioteca digital de la Universidad de Houston , Dominio público, a través de Wikimedia Commons
El tupé se mantuvo firme en los años 80 como una opción elegante. Este peinado mostraba cabello más largo sobre la cabeza, ingeniosamente peinado hacia arriba, asemejándose a un voluminoso y copete moderno .
Cómo conseguir el look: Comience aplicando un producto voluminizador sobre el cabello húmedo, luego séquelo con secador mientras levanta las raíces con un cepillo. Usa otro cepillo para barrer tu cabello hacia arriba y hacia atrás, asegurando el aspecto que desafía la gravedad con un spray de acabado.
No busque más allá de íconos como George Michael y Huey Lewis en busca de inspiración para los tupés.
Copete

El actor Antonio Banderas lució un moderno copete en Baton Rouge de 1988. Foto: IMAGO / Álbum
trajes de año nuevo para chicos
En los años 80, el copete reflejaba su raíces del rock and roll mientras añade un toque de sofisticación. Este peinado presentaba un cabello superior voluminoso, que pasaba suavemente a los lados peinados hacia atrás, a menudo peinado en una onda definitoria en el frente.
Cómo conseguir el look: Haga crecer el cabello en la parte superior hasta alcanzar una longitud significativa manteniendo los lados cortos. Utilice un producto de peinado de fijación alta y péinelo, elevando la parte delantera para lograr ese realce característico.
Mire a Antonio Banderas para conocer la motivación del copete de los 80.
Estilo peinado hacia atrás

Michael Douglas se peinó el cabello hacia atrás para su interpretación icónica de Gordon Gekko en Wall Street de 1987. Foto: IMAGO / Archivos Unidos
El peinado peinado hacia atrás personifica la suavidad de los 80, haciendo que los hombres luzcan pulidos sin esfuerzo. Creó un aura de refinamiento, casi cinematográfica en su suavidad.
Cómo conseguir el look: Comience con el cabello húmedo y aplique una cantidad generosa de pomada o gel. Emplea un peine de dientes finos para recoger tu cabello hacia atrás, asegurándote de que el acabado quede elegante y sin un mechón fuera de lugar.
Si lo tuyo es la elegancia de los 80, considera emular los estilos atemporales de Patrick Bateman en American Psycho o Gordon Gekko de mundo financiero .
Cabello en el lugar de trabajo
La década de 1980 desafió las normas tradicionales, incluso en los ambiente corporativo . Atrás quedaron los días en los que los costados y la espalda cortos eran el único estilo de oficina aceptable.
Una forma leve de rebelión surgió a través de salmonetes de negocios y estilos texturizados que pasaban de puntillas por la línea entre lo corporativo y lo creativo. Esta nueva latitud marcó un cambio en la cultura laboral, donde la individualidad comenzó a tener valor junto con la productividad.
Íconos de la cultura pop y sus peinados
Salmonete copete de David Bowie

David Bowie lució su característico salmonete en un festival de música de 1987. Foto: Jo Atmon vía vía Wikimedia Commons
marcas de lujo del reino unido
En cuanto a la intersección de la música y la moda, David Bowie sigue siendo una leyenda. Su peinado copete mullet es icónico y captura el espíritu de los años 70 y 80. Si quieres recrear este estilo, aquí te explicamos cómo.
Cómo conseguir el look: Primero, necesitarás hacer el corte adecuado. Pídale a su peluquero que deje el cabello en la parte superior de la cabeza más largo mientras corta los lados y la espalda más cortos. Asegúrate de que tu cabello esté limpio y secado con una toalla antes de comenzar a peinarlo.
Frote una cantidad del tamaño de una moneda de diez centavos de gel o pomada para peinar de fijación fuerte entre las palmas para calentarlo. Aplica el producto en tu cabello, centrándote principalmente en la zona superior y coronilla.
A continuación, utiliza los dedos o un peine para levantar y dar forma al cabello de la coronilla. Empújelo hacia arriba para darle volumen y crear esa distintiva forma de copete.
Para finalizar, utiliza laca para asegurar que el peinado se mantenga en su lugar durante todo el día.
Consejo profesional: Para darle un toque extra de estilo Bowie, considere agregar una raya de color llamativo como azul eléctrico o rojo vibrante. Esto elevará tu copete de salmonete de un peinado a una declaración.
Jheri Curl de Michael Jackson

Michael Jackson luce su característico jheri curl en 1985. Foto: IMAGO / agefotostock
El rizo Jheri, que Michael Jackson hizo famoso, era un peinado popular en los años 80. Conocido por sus rizos brillantes y definidos, este peinado irradia elegancia y sofisticación.
Cómo conseguir el look: Para lograr un rizo Jheri, comienza con el cabello ligeramente húmedo y aplica un activador de rizos o una crema definidora de rizos. Peina el producto por tu cabello, asegurándote de que se distribuya uniformemente.
Deja que tu cabello se seque al aire libre o utiliza un accesorio difusor en tu secador de pelo para realzar los rizos. Ejemplos icónicos del rizo Jheri en los años 80 incluyen los deliciosos rizos de MJ en el video musical de Suspenso y la mirada suave de Lionel Richie en las portadas de los álbumes.
Picos punk de Billy Idol

Billy Idol actúa vestido de cuero con su icónico cabello decolorado y con puntas en 1986. Foto: IMAGO / teutopress
Billy Idol, el ícono del punk rock de los años 80, lucía un peinado característico que encarnaba perfectamente el espíritu rebelde de la época. Sus atrevidas y atrevidas puntas punk simbolizaban una ruptura con los peinados tradicionales.
Cómo conseguir el look: Para lograr el cabello puntiagudo de Billy Idol, comienza con cabello corto y texturizado. Aplica un gel o mousse para peinar y pásalo por tu cabello, concentrándote en las secciones superior y frontal. Use sus dedos o un peine para crear púas tirando suavemente del cabello hacia arriba.
Para una apariencia auténtica inspirada en Billy Idol, considere usar un spray de color de cabello temporal para agregar mechas de color audaces a sus púas. Esto le dará a tu peinado un aire punk rock aún más rebelde.
Influencia de las tendencias de la moda en el cabello.

La moda y el cabello caminaron de la mano durante la década de 1980, una influyó en la otra y viceversa. Foto: atlantic-kid / iStock
La década de 1980 fue un caleidoscopio de moda atrevida y los peinados masculinos no fueron una excepción. Los conjuntos repletos de logotipos de bandas, cuero y neón inspiraron una ola de atrevidas tendencias en el cabello. Una cultura del exceso condujo a peinados que desafiaban la gravedad, capturando la actitud de la época de ir a lo grande o irse a casa.
Los jeans lavados con ácido desataron un look de inspiración rockera, manifestado en largas y rebeldes trenzas. Mientras tanto, las chaquetas de cuero anunciaron estilos más atrevidos, como lados afeitados y partes superiores puntiagudas; cada hebra una revolución silenciosa contra el fondo de cuero pulido.
La ropa de neón intenso encontró su contraparte en mechas caleidoscópicas de cabello. Los hombres volvieron sus cabezas hacia paletas vibrantes, una extensión audaz de sus coloridos conjuntos.
Cultura del cabello

Sebastian Bach y Rachel Bolan de Skid Row abren para Mötley Crüe en 1989. Foto: jamie , CC POR 2.0 , vía Wikimedia Commons
Los géneros musicales hablaban a través del cabello, tejiendo un complejo tapiz de identidad cultural. Desde los mechones indomables de los fanáticos del heavy metal hasta los estilos elegantes de los entusiastas de la nueva ola, el cabello se convirtió en una insignia tácita de lealtad musical en una década definida por su enérgica individualidad.
'camisas de hombre de los años 70'
En el gran tapiz de la década de 1980, el cabello era un lienzo que reflejaba cambios culturales más amplios. La introducción de MTV transformó la forma en que consumimos música y moda, convirtiendo a las estrellas en íconos auditivos y visuales.
La cultura del skate, reciente en la escena suburbana, hizo que los estilos descuidados y más largos fueran un guiño a la libertad callejera. Como anunciaba la música grunge, lo dinámico y lo crudo, los peinados cambiaron hacia lo deshecho y sin pretensiones.
La influencia de la cultura pop japonesa y el anime también comenzó a infiltrarse sutilmente en la narrativa de estilo occidental, con sus paletas de colores vibrantes y formas exageradas.
El auge del hip-hop

Will Smith luce un peinado plano mientras posa con DJ Jazzy Jeff en 1988. Foto: IMAGO / ZUMA Wire
La década de 1980 fue un capítulo formativo en el cabello masculino, marcado por el auge de la cultura hip-hop. Originario de las calles de la ciudad de Nueva York, el hip-hop no sólo impregnó las ondas de radio: volvió a dibujar las líneas de la moda y la expresión personal.
Esta sinfonía urbana encontró su reflejo visual en peinados atrevidos, con el desvanecimiento de caña alta ocupando un lugar central. Diseñado con lados cortos y una corona imponente, este look se convirtió en un sello de individualidad, usado por íconos de la música y hombres comunes y corrientes.
Más allá del desvanecimiento de las zapatillas altas, la época nos dio el cabello como lienzo. Los hombres comenzaron a grabar diseños intrincados en sus afeitados, convirtiendo cortes simples en arte. Ya sean simples o elaborados, estos patrones dieron un guiño a la celebración de la autoexpresión de la época.
Revistas de moda, programas de televisión y películas

Tom Cruise asume el papel de su vida como Maverick en Top Gun de 1986. Foto: IMAGO / Álbum
En los años 80, las revistas de moda como GQ y don no eran simplemente tinta sobre papel satinado; eran brújulas sartoriales. Sus editoriales ofrecieron no solo inspiración sino también guías prácticas, pasando la página del cabello masculino de lo cotidiano a lo icónico.
La influencia no se limitó a la imprenta. programas de televisión como Miami Vice y El equipo A llevó el diálogo visual a las salas de estar de Estados Unidos. El cabello cuidadosamente peinado de los protagonistas de estos programas se convirtió en el estándar de oro de la confianza y la sofisticación, dando forma a tendencias mucho más allá de la pantalla chica.
La cultura cinematográfica también influyó. Películas como Pistola superior y Regreso al futuro hizo que los peinados de sus personajes fueran casi tan memorables como sus frases ingeniosas. Estos héroes de la pantalla ascendieron al escalón de lo último en cool, estableciendo un listón que muchos hombres aspiraban a alcanzar.
Así, los hombres se encontraron en la silla del estilista, armados con recortes de revistas. Ya sea motivados por la impresión o la pantalla, estaban unidos en la búsqueda de traducir la cultura pop en un estilo personal, todo a través del cabello.
Nostalgia y tendencias retro

El estilo inspirado en los años 80 está regresando con énfasis en estampados atrevidos. Foto de : iStock
Hoy, las ondas sartoriales de los años 80 resurgen, cautivando a una nueva generación y a aquellos que buscan nostalgia. De los patrones atrevidos y los colores eléctricos del pasado, los ecos más dramáticos se encuentran en los peinados de los hombres.
El renovado enamoramiento por los salmonetes, los copetes y las trenzas con permanente es más que un tributo; es una evolución. Influencias contemporáneas como el K-pop han dado vida a productos básicos de los 80, como las permanentes, lo que demuestra el alcance global de la década.
Tecnología y productos

Troye Sivan luce un peinado mullet para su 2020 vídeo musical fácil con Kacey Musgraves. Foto: Captura de pantalla / Universal Music Australia Pty Ltd.
El renacimiento del cabello masculino de los años 80 está potenciado por un arsenal de productos para el cuidado del cabello que alguna vez fueron la quintaesencia de esa década audaz. Después de todo, el auge de la tecnología para el cuidado del cabello en los años ochenta (gracias a innovadoras espumas, geles y lacas para el cabello) permitió un nivel de estilización hasta ahora inimaginable.
Marcas como Aqua Net se convirtieron en nombres muy conocidos, mientras que nuevos inventos como el accesorio difusor facilitaron estilos rizados y ondulados sin frizz. Estos productos se convirtieron en los artistas invisibles detrás de las imponentes esculturas de cabello de la década, haciendo del cabello tanto el medio como el mensaje.
La mousse y el gel no son artefactos, sino arquitectos de peinados texturizados y voluminosos que desafían la gravedad y el tiempo. Los influencers de hoy en plataformas como Instagram y TikTok utilizan estas herramientas y crean versiones modernas de looks icónicos.
Entretenimiento y redes sociales

Interpretando a Eddie Munson en Stranger Things, Joseph Quinn luce un peinado largo y desgreñado inspirado en leyendas del rock como Eddie Van Halen. Foto: netflix
Para aumentar el entusiasmo, el universo en pantalla ha abierto portales a esta estética vintage. Muestra como Cosas extrañas están presentando estilos como el salmonete al público más joven, desdibujando la línea entre el pasado y el presente.
Es un diálogo bidireccional entre épocas, marcado por tonos neón y paletas poco convencionales, los elementos que alguna vez hicieron del cabello de los hombres de los 80 un vibrante tapiz de autoexpresión. En este viaje cíclico de la moda, el cabello masculino de los 80 es un renacimiento matizado que refleja el llamado de la década original a la individualidad y el estilo artístico.
Renacimiento del cabello de los 80

La estrella de Stranger Things, Joe Keery, se inspiró con su versión moderna del salmonete. Foto: Jean_Nelson / Fotos del depósito
peinados masculinos años 1960
Con plataformas como las redes sociales como el nuevo boca a boca, los programas y la música actuales reavivaron el espíritu capilar de los 80. Ahora, no sólo se ha recreado sino que se ha reinventado.
Se acerca una era híbrida, donde la audacia de los años 80 se fusiona con las posibilidades ilimitadas de hoy. Aunque los años 90 vieron el declive de la extravagancia de los 80 en favor del grunge y el minimalismo, estos estilos están resurgiendo, renaciendo a través de una nueva generación enamorada de la estética vintage.
El regreso se caracteriza por interpretaciones más suaves e irónicas que capturan la nostalgia y la audacia.














