La terapia craneosacral tiene beneficios similares al yoga y puede ayudar a liberar la tensión habitual en el cuerpo.
Los hombros encorvados, una espalda dolorida y un cuello rígido son signos de un cuerpo que podría beneficiarse de las manos relajantes de un terapeuta craneosacra, incluso si haces yoga. De hecho, practicar yoga puede darle una ventaja sobre los beneficios de la terapia craneosa (CST). El yoga nos ayuda a hacer el trabajo preliminar, por lo que no estamos comenzando en el punto de partida, explica Yolanda Marie Vázquez, una carrocería y maestra de yoga en Oakland, California, que dirige talleres sobre terapia craneosaacral y yoga.
Estos dos se complementan entre sí de varias maneras, ya que es probable que CST tenga beneficios similares al yoga: calmar el sistema nervioso central, aumentar el sistema inmune y liberar los patrones de tensión habituales del cuerpo. Pero a diferencia del yoga, CST es un trabajo práctico que se centra en el área entre el cráneo y el sacro (el hueso de forma triangular que se ajusta a la parte posterior de la pelvis). La terapia craneosacra es poderosa, ya que mejora el movimiento del líquido espinal, lo que a su vez mejora la nutrición del sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal, que gobierna la mayor parte de lo que está sucediendo en el cuerpo, dice John Upledger, el médico osteopático que desarrolló la terapia craneosa y fundó el Instituto Upledger en Palm Beach Gardens, Florida.
Ver también Aliviar la tensión del hombro de la espalda baja con el trabajo fascial
El concepto subyacente de CST es que la tensión puede desarrollarse en el tejido conectivo del cuerpo (fascia), restringiendo el fluido craneosacro. Los terapeutas craneosacrales intentan liberar esta opresión colocando una presión muy ligera en un área o poniendo sus manos sobre el lugar hasta que los músculos se liberen lentamente.
'corte de pelo para hombre'
Una práctica regular de yoga puede ayudarlo a obtener los beneficios de CST más fácilmente enseñándole cómo relajarse y dirigir su respiración, tanto de los cuales facilitan los cambios de cráneo, dice Vázquez, quien recomienda posturas que ayuden a liberar las bandas de fascia, o diafragmas en la terminología CST. No se trata de la pose específica, dice ella. Se trata de conciencia y cómo se dirige la respiración.
celebridades masculinas con gafas
Ver también La secuencia de yoga que elimina el estrés para conquistar la tensión
Comenzar la terapia craneosacrana con la respiración
Comience su práctica de yoga previa a CST centrándose en las bandas laterales de la fascia entre la ingle y el ombligo (diafragma pélvico), entre el ombligo y el corazón (diafragma respiratorio), entre el corazón y la garganta (diafrogma torácico), y en la base del skull (diafragma occipital). La parte más importante de este trabajo es su intención, dice Upledger. Una vez que su mente se centre en liberar energía, acuéstese boca arriba con los brazos estirados por encima; Respira en cada uno de los diafragmas y libera la opresión con cada exhalación.
Ver también Transforma tu práctica con una mejor respiración
Asanas para la terapia craneosacral
Después de usar la respiración para liberar energía, está listo para usar asanas para mejorarla. Abra el diafragma pélvico en Adho Mukha Svanasana (pose de perro con orientación hacia abajo) doblando las rodillas y dirigiendo su aliento al área entre su ingle y el ombligo. Libere el diafragma respiratorio acostado boca arriba y trayendo una rodilla al pecho y cruzándolo, entrando en un toque y enviando su respiración entre su ombligo y corazón. Para liberar restricciones en el diafragma torácico, do backbends soportados o posturas de apertura en el pecho. A medida que respira, verifique las restricciones en el área alrededor de la banda fascial y trabaje para lanzarlas. Para abrir todos los diafragmas, muévase lentamente a través de las siguientes posturas, imaginando las bandas que liberan con cada respiración: pose de copa de gato, Balasana (pose del niño) y Uttanasana (parado hacia adelante).
hombres casuales de negocios
Sobre nuestro profesional
Nora Isaacs es una escritora independiente y autora de Mujeres en sobremarcha: encuentre el equilibrio y supere el agotamiento a cualquier edad.
Ver también














