<

La gratitud rara vez es una experiencia única para todos. La forma en que elige expresar su agradecimiento puede ser tan matizada como usted, ya sea que tome la forma de algunas palabras reflexivas, una ofrenda de algún tipo, incluso una celebración.

La forma en que demuestra gratitud también puede diferir según su ubicación geográfica. Las variaciones en la historia y la tradición han dado como resultado una variedad de prácticas de gratitud que expresan los valores y el carácter únicos de varias culturas, todos diseñados para comunicar dos palabras simples: gracias.



11 Prácticas de gratitud de todo el mundo

De Japón Ojigi (inclinándose) a los festivales de comida de Italia al té de menta en Marruecos, estas lecciones en aprender a practicar gratitud en todo el mundo pueden ayudar a que sus expresiones en el hogar sean aún más ricas.



1. India: Puja

Muchos en la India muestran aprecio a través de puja , una demostración de reverencia enraizada en el hinduismo. Los componentes de la puja varían según la región, pero a menudo incluyen ofrendas del templo, canto y oración, todo con el objetivo de expresar gratitud. Durante la puja, las imágenes o las esculturas de los dioses proporcionan sustitutos físicos destinados a permitir que los devotos se comuniquen directamente con su deidad.

2. Tailandia: fabricación de méritos

A Práctica budista , la creación de méritos implica mostrar gratitud a través de actos y ofrendas. Hacer mérito se realiza cultivando cualidades internas como la generosidad, mejorando el karma personal realizando buenas obras y, en última instancia, creando una sociedad más armoniosa. Estas manifestaciones de apreciación se benefician al ser y otros mientras ejemplifica la interconexión de las acciones y el destino.



3. Italia: festivales

Comunidad, cultura y comida convergen en festival , que son festivales locales que celebran cosechas regionales y santos patronos. Sagre ofrece a los asistentes un medio para honrar la generosidad de la Tierra a través de reuniones y compartir comidas. Los acontecimientos de una semana tienen lugar a fines del verano hasta principios del otoño en un lugar público, como un campo o una plaza. Todos son bienvenidos.

4. Turquía: tratar el café

En Turquía, participando en cultura del café Duplica como una oportunidad para demostrar su gratitud. Un personaje principal en la mayoría de las interacciones sociales, el café turco generalmente se ofrece inmediatamente al ingresar a la casa de alguien y cifras en gran medida en prácticamente todas las demás ocasiones. Se cree que el intercambio de café comunica calidez, amistad y gratitud.

5. Japón: Ojigi

Inclinarse ( Ojigi ) es un medio no verbal para comunicar el respeto y la apreciación en la cultura japonesa. Este escaparate cotidiano de gratitud varía, con la profundidad de la proa aumentando o disminuyendo dependiendo de la interacción y el respeto requerido.



6. España: Festival de la Muerte Near

Estar vivo requiere gratitud. Este agradecimiento por la vida se demuestra literalmente en la región de Galicia de España con la Fiesta de Santa Marta de Ribarteme, en la que los participantes que han tenido una experiencia cercana a la muerte (o se han acercado a perder a un ser querido) muestran gratitud por su segunda oportunidad de vida. Mientras esta pantalla en particular implica acostado en ataúdes , un sentimiento similar se puede comunicar de una manera que funcione para usted.

7. Marruecos: té de menta

Una cálida bienvenida en Marruecos generalmente viene con una taza de té de menta. La bebida es un símbolo de hospitalidad y gratitud por los invitados , así como un medio para establecer la conexión y el respeto.

8. Hawaiianos:

La curación y la armonía hacen espacio para la gratitud, y la antigua oración Ho’oponopono de Hawaii es un ejemplo de esto. La expresión simple, lo que significa que lo siento. Por favor, perdóname. Te amo. Gracias., Apunta a Fomentar el perdón y el equilibrio A través de la comunicación del arrepentimiento, el amor y la gratitud.

9. África: filosofía de Ubuntu

Más forma de vida que ritual o práctica, ubuntu La filosofía se centra en la comunidad y el valor de la interconexión de persona a persona. Ubuntu traduce como humanidad o humanidad a los demás, y promueve la comunalidad, la experiencia compartida y la gratitud por quienes lo rodean sobre el individualismo. Incorporar Ubuntu en su vida puede implicar tener en cuenta a otros, hablar con amabilidad o involucrarse en grupos comunitarios o políticas.

10. China: té tocando

En China, un dedo kowtow O el golpe de té, meter dos dedos en la mesa tres veces, es una forma para que los invitados comuniquen gratitud silenciosa al servidor de su té. La práctica se considera una extensión contemporánea del ritual de la era confuciana de inclinarse ante el emperador chino.

11. Bali: Canang Sari

La cultura balinesa gira en torno al ritual. Sari canang es una ofrenda diaria que se ve fácilmente alrededor de la isla, generalmente en la entrada de una casa o templo, donde quedan pequeños regalos de gratitud a los dioses. Por lo general, consisten en una pequeña bandeja tejida que puede contener arroz, monedas, flores y más.

Artículos Que Te Pueden Gustar: