<

Cuando tenía 24 años, viajé para ser voluntario en Guatemala, llegando con muchas buenas intenciones y política radical antiglobalización. Pero pronto descubrí que, debido a la dinámica económica, de raza y de género que me precedió, a menudo me vieron rico y esperaba que les dijera a los lugareños qué hacer (sobre desafíos y dificultades para los que no tenía contexto o habilidades) o para repartir obsequios (ya sea a individuos o una comunidad). En el transcurso de cientos de interacciones, aprendí que tendría que permanecer en una comunidad durante décadas para convertirme en un verdadero socio en el cambio y no ser visto como otro gringo imperialista. En ese momento, mi práctica de yoga y meditación me ayudó a lidiar con la verdad decepcionante de que no tenía el entrenamiento, el apoyo, el contexto o el tiempo para actuar hábilmente en Guatemala.

Ver también Laboratorio de liderazgo: Jacoby Ballard on Power, Privilege and Practice



Poco después de mi regreso a los EE. UU., Comencé a trabajar para Cispes, el comité en solidaridad con la gente de El Salvador, una organización de base que ha estado apoyando la lucha del pueblo salvadoreño por la justicia social y económica desde 1980. En Cispes recibí una lección de historia de El Salvador y el entrenamiento y el apoyo para hacer el trabajo que inicialmente me llevó a Guatemala. Me beneficié de generaciones de activistas de CISPES antes que yo y un legado de confianza y un profundo diálogo con nuestro salvador brújula sobre estrategias y prácticas de cambio social.



While working at CISPES, I began teaching a weekly yoga class to our staff and that of a few other nearby organizations. Through that offering, I found my work, or my dharma: to support social change workers through embodiment and reflection, to give them designated time to slow down and turn inward, thereby preventing burnout and strengthening their social movements—it is when we are in a state of individual and collective balance that we can be the most tactful, innovative, wise, and ambitious.

Ver también Cómo convertirse en un instructor de ejercicio grupal



¿Pueden los maestros de yoga liderar retiros internacionales éticamente?

Five years later, in 2012, I led my first international yoga retreat in Tulum, Mexico, after hearing how lucrative it could be, and given the difficulty of making a living as a yoga teacher in New York City. Initially, I felt I had enough reasons to try to lead international retreats ethically, but after five such retreats, it still didn’t feel aligned with my values and politics. Unlike with my work at CISPES, I certainly wasn’t in dialog with local people and movements, and I wasn’t using my privilege in solidarity with the needs of the most vulnerable and targeted people of Mexico. I had no way to evaluate whether my week-long presence on retreats was of actual benefit to the working class and indigenous Mexicans working at the retreat center or those walking the beaches selling coconut water or necklaces. And with more and more American and European presence in Tulum, it felt like I was part of displacement and imposition rather than an equitable relationship.

Tales experiencias se encuentran en marcado contraste con un retiro anual de yoga queer y trans comencé a liderar en el Centro de Cuencas de la Cuenca de Millerton, Nueva York, en 2013. Este centro de retiro está dedicado al bienestar de los trabajadores de la justicia social, la salud de la tierra y cultiva relaciones con los habitantes originales, los pueblos de Schaghicoke. La comida de los retiradores se cultiva en la granja queer a través del camino de tierra. Las camas del centro de retiros se construyeron como parte de un programa de liderazgo juvenil en el estado del estado. Y, el Centro de cuenca publica fotos en la pared de su comedor de una amplia variedad de retiradores que responden la pregunta, ¿qué es la liberación? Todas estas prácticas crean un sentido de continuidad, comunidad y participación más allá de quién asiste al retiro.

Ver también Jacoby Ballard crea espacios seguros para la comunidad trans



Algunas personas viajan o se retiran para tener una experiencia nueva y divertida, para cumplir con la curiosidad sobre el mundo, para ganar perspectiva de la vida o para el respiro. Yo también quiero esto, pero también quiero participar en la redistribución equitativa de los recursos, relaciones auténticas y humildes con la gente local, una prioridad en la conexión sobre las ganancias y la sensación de que estoy allí para hacer tanto trabajo individual como participar en la liberación colectiva. Si eres como yo, cuando participas en viajes de yoga, quieres aprovechar la oportunidad para cultivar la intimidad contigo mismo en el tapete, pero también con la dinámica desigual de la raza y la religión que dan forma a nuestra experiencia y nos ayudan a comprender el mundo.

Mi esperanza de cualquier inmersión en una práctica de yoga, ya sea en su estudio local o en Retreat in Tulum, es para cultivar conciencia y estrategia visionaria para atender problemas como la brecha salarial de género, la orientación de los departamentos de policía, la separación de familias inmigrantes o las generaciones de la agresión de las personas indígenas de las islas turbuletas. Al crear intimidad donde ha habido separación, podemos humanizar a los que han sido ignorados, desplazados o excluidos. Podemos investigar lo que está deliberadamente oculto. Viajar éticamente puede ser una oportunidad para poner en práctica nuestra espiritualidad en la vida diaria.

Ver también SV preguntó: ¿Cómo pueden los maestros hacer que todos los estudiantes se sientan incluidos?

Preguntas para hacerse antes de organizar un retiro de yoga internacional

¡Estas consultas no son fáciles! Pero pueden ayudarte a viajar responsablemente
:

  • ¿Cuáles son mis intenciones en el viaje a este lugar, en este momento de mi vida y en este momento de nuestro panorama político?
  • ¿Qué puedo aprender sobre la historia local, la política, las prácticas espirituales y religiosas y la cultura desde la perspectiva de las comunidades locales? (Si no tiene tiempo para estudiar esto, tal vez no sea el momento adecuado para viajar).
  • ¿Cómo es la humildad e integridad en el espacio que ocupo, o con las joyas que uso, los regalos que presento y los productos y experiencias que consumen?
  • ¿Quién es el dueño del centro de retiro? ¿Cuál es su posición en la cultura local, la economía y el panorama político? ¿Qué tipo de ingresos gana el personal?
  • ¿Qué organizaciones en mi destino de viaje puedo donar para que sirvan a la gente local en los márgenes?
  • ¿Puedo compensar el impacto ambiental de mi vuelo mediante la donación a una organización que bloquea una tubería de aceite o que apoya un proyecto de reforestación?

Ver también ¿Cuál es la diferencia entre la apropiación cultural y la apreciación cultural?

Jacoby Ballard

Artículos Que Te Pueden Gustar: